Buscador inteligente de Normas de Panamá

Artículo 12 - QUE CREA DOS DISTRITOS Y SEIS CORREGIMIENTOS EN LA COMARCA NGÄBE-BUGLẸ

Ley 33 del año 2012

República de Panamá Bandera de Panamá


Artículo 12. Se crean el distrito de Santa Catalina o Calovébora (Bledeshia), segregado del distrito de Kusapin, y los corregimientos San Pedrito (Jikui), segregado del corregimiento Santa Catalina o Calovébora, y Alto Bilingüe (Gdogüeshia), segregado del corregimiento Valle Bonito, en la comarca NgäbeBuglé. La cabecera del distrito de Santa Catalina o Calovébora es la comunidad de Santa Catalina o Calovébora.

Palabras clave de éste artículo



Explora otros artículos de esta norma

Artículo 13. Los límites políticoadministrativos del distrito de Santa Catalina o Calovébora (Bledeshia) son los siguientes: 1. Con el distrito de Kusapin: Desde la desembocadura del río San Pedro en el mar Caribe, se continúa aguas arriba este río hasta la confluencia con el río Piedra, se continúa aguas arriba este río hasta encontrar el primer brazo de una quebrada sin nombre; desde este punto, se continúa aguas arriba hasta la cabecera de esta quebrada, se continúa con dirección sureste a la cima del cerro sin nombre con cota 1480 al sur del río Murciélago, se continúa por toda la divisoria de aguas de los ríos Piedra y Murciélago, brazo del río Chichica, río Chichica y río Balsa hasta encontrar la cordillera Central con coordenadas UTM 442,859.49 m Este y 952.604.63 m Norte. 2. Con el distrito de Müna Desde un punto en la cordillera Central con coordenadas UTM 442,859.49 m Este y 952,604.63 m Norte, se continúa por esta cordillera pasando por la cota 1969 hasta un punto al norte del cerro Batsa localizado con coordenadas UTM 444,124.87 m Este y 950,629.85 m Norte. 3. Con el distrito de Ñürün Desde la cima del cerro Cabeza de Toro en la cordillera Central, se continúa al oeste por toda la cordillera hasta un punto en esta cordillera, exactamente al norte del nacimiento del río Cobre; desde aquí, se continúa hacia el oeste por el filo de la cordillera en la cordillera Central, regionalmente llamada serranía del Sábalo, se continúa por este filo hasta encontrar un punto ubicado exactamente en las coordenadas UTM 444,124.87 m Este y 950,629.85 m Norte.

Ver artículo 13 de Ley 33 del año 2012

Artículo 14. El distrito de Santa Catalina o Calovébora (Bledeshia) se divide en cinco corregimientos, a saber: Santa Catalina o Calovébora (Bledeshia) cabecera de distrito, Valle Bonito (Dogata), Loma Yuca (Ijuicho), San Pedrito (Jiküi) y Alto Bilingüe (Gdogüeshia).

Ver artículo 14 de Ley 33 del año 2012

Artículo 15. Los límites políticoadministrativos de los corregimientos del distrito de Santa Catalina o Calovébora (Bledeshia) son los siguientes: 1. Corregimiento Santa Catalina o Calovébora (Bledeshia) La cabecera del corregimiento Santa Catalina o Calovébora (Bledeshia) es Santa Catalina o Calovébora. a. Con el corregimiento Alto Bilingüe (Gdogüeshia): Desde la confluencia de una quebrada sin nombre con el río Luis, ubicada al sur del poblado de Alto Cuay, se continúa aguas arriba esta quebrada hasta su nacimiento; desde este punto, se continúa con dirección oeste por la divisoria de aguas entre los ríos Cahuita, Toncri, Chelele y Guacamayo hasta la cima del cerro Ucueri. b. Con el corregimiento Loma Yuca (Ijuicho): Desde un punto de la cima del cerro Ucueri, se continúa con dirección oeste por la divisoria de aguas de los ríos Chelele y Caña hasta encontrar una quebrada sin nombre afluente del río Caña, se sigue aguas abajo este río hasta su confluencia en el río Chonte, se continúa por este río aguas abajo hasta donde vierte sus aguas en el río Chucará. c. Con el corregimiento San Pedrito (Jiküi): Desde la confluencia del río Chonte en el río Chucará, se continúa aguas abajo este último río hasta su desembocadura en el mar Caribe o golfo de Los Mosquitos. 2. Corregimiento Valle Bonito (Dogata) a. Con el corregimiento Alto Bilingüe (Gdogüeshia): Desde la confluencia del río Grande en el río Calovébora, se continúa aguas arriba por el río Grande hasta su confluencia con el río Carriceno o Chirrere, se continúa aguas arriba por este último río hasta su nacimiento, se continúa en línea recta con dirección noroeste hasta un punto localizado en la divisoria de aguas en los ríos Caña, Chonte, Palmar y Carriceno o Chirrere, con coordenadas 463,961.69 m Este y 953,731.26 m Norte. b. Con el corregimiento Loma Yuca (Ijuicho): Desde un punto localizado en la divisoria de aguas de los ríos Caña, Chonte, Palmar y Carriceno o Chirrere con coordenadas 463,961.69 m Este y 953,731.26 m Norte, se continúa con dirección suroeste por la divisoria de aguas entre los ríos Chonte y Grande, pasando por el cerro Titín o cerro Caballo hasta llegar a la cordillera Central en el punto localizado por las coordenadas 461,248.92 m Este y 948,212.62 m Norte. 3. Corregimiento Loma Yuca (Ijuicho): a. Con el corregimiento San Pedrito (Jikui): Desde la cima del cerro sin nombre con cota 1,480 m, se continúa en dirección noreste al nacimiento del río Murciélago; desde aquí, se continúa aguas abajo por este río hasta donde vierte sus aguas en el río Chucará, se continúa por este último río aguas abajo hasta el punto donde confluye con el río Chonte. b. Con el corregimiento Santa Catalina o Calovébora (Bledeshia): Desde el punto donde confluyen las aguas del río Chucará con el río Chonte, se continúa aguas arriba por el río Chonte hasta encontrar las aguas del río Caña, se continúa hasta encontrar una quebrada sin nombre hasta su cabecera; desde aquí, se continúa hasta el cerro Ucueri. c. Con el corregimiento Alto Bilingüe (Gdogüeshia): Desde un punto cercano al cerro Ucueri, se continúa por la divisoria de aguas de los ríos Caña, Chonte, Palmar y Carriceno o Chirrere hasta encontrar un punto con coordenadas 463,961.69 m Este y 953,731.26 m Norte. d. Con el corregimiento Valle Bonito (Dogata): Desde un punto localizado en la divisoria de aguas de los ríos Cañas, Chonte, Palmar y Carriceno o Chirrere con coordenadas 463,961.69 m Este y 953,731.26 m Norte, se continúa con dirección suroeste por la divisoria de aguas entre los ríos Chonte y Grande, pasando por el cerro Caballo o cerro Titín hasta llegar a la cordillera Central en el punto con coordenadas 461,248.92 m Este y 948,212.62 m Norte. 4. Corregimiento San Pedrito (Jiküi) a. Con el corregimiento Santa Catalina o Calovébora (Bledeshia): Desde la confluencia del río Chonte en el río Chúcara, se continúa aguas abajo este último río hasta su desembocadura en el mar Caribe o golfo de Los Mosquitos. b. Con el corregimiento Loma Yuca (Ijuicho): Desde la cima del cerro sin nombre con cota 1,480 m, se continúa en dirección noreste al nacimiento del río Murciélago; desde aquí, se continúa aguas abajo por este río hasta donde vierte sus aguas en el río Chucará, se continúa por este último río aguas abajo hasta el punto donde confluye con el río Chonte. 5. Corregimiento Alto Bilingüe (Gdogüeshia) a. Con el corregimiento Santa Catalina o Calovébora (Bledeshia): Desde la confluencia de una quebrada sin nombre con el río Luis, ubicada al sur del poblado de Alto Cuay, se continúa aguas arriba esta quebrada hasta su nacimiento; desde este punto, se continúa con dirección oeste por la divisoria de aguas entre los ríos Cahuita, Toncri, Chelele y Guacamayo hasta la cima del cerro Ucueri. b. Con el corregimiento Valle Bonito (Dogata): Desde la desembocadura del río Grande en el río Calovébora, se continúa aguas arriba por el río Grande hasta su confluencia con el río Carriceno o Chirrere, se continúa aguas arriba por este último río hasta su nacimiento, se continúa en línea recta con dirección noroeste a un punto localizado en la divisoria de aguas de los ríos Cañas, Chonte, Palmar y Carriceno o Chirrere con coordenadas 463,961.69 m Este y 953,731.26 m Norte.

Ver artículo 15 de Ley 33 del año 2012

Abogados Expertos relacionados Bandera de Panamá

Arturo González Cal

Buscar algo específico en las normas de Panamá