Buscador inteligente de Normas de Panamá

Artículo 3 - QUE CREA LOS CORREGIMIENTOS UNION DEL NORTE, COSTA HERMOSA Y CEBACO EN EL DISTRITO DE MONTIJO, PROVINCIA DE VARAGUAS; LOS CORREGIMIENTOS BURUNGA Y CERRO SILVESTRE EN EL DISTRITO DE ARRAIJAN, PROVINCIA DE PANAMA; Y EL CORREGIMIENTO MAN CREEK EN...

Ley 42 del año 2003

República de Panamá Bandera de Panamá


Artículo 3. Se crea el corregimiento Burunga, segregado del corregimiento Arraiján, en el distrito de Arraiján, provincia de Panamá. La cabecera del corregimiento Burunga es el poblado de Burunga.

Palabras clave de éste artículo

Panamá


Explora otros artículos de esta norma

Artículo 4. Se crea el corregimiento Cerro Silvestre, segregado de los corregimientos Arraiján y Juan Demóstenes Arosemena, en el distrito de Arraiján, provincia de Panamá. La cabecera del corregimiento Cerro Silvestre es el poblado de Cerro Silvestre.

Ver artículo 4 de Ley 42 del año 2003

Artículo 5. El artículo 59 de la Ley 1 de 1982 queda así: "Artículo 59. Los límites políticoadministrativos del distrito de Arraiján son los siguientes: 1. Con el distrito de Panamá Desde un punto equidistante entre las islas Flamenco y Changame en la entrada del Canal de Panamá, se continúa por todo el curso del Canal hasta la desembocadura del río Chagres, en los límites de las provincias de Panamá y Colón. 2. Con el distrito de La Chorrera Desde un punto ubicado al Noroeste de punta Bondad en el Canal con coordenadas UTM 1,008,200mN y 631,450mE, en los límites de las provincias de Panamá y Colón, se sigue en línea recta con dirección Sur hasta un punto equidistante entre punta Manguito y un faro ubicado en la costa en dirección Sureste, con coordenadas UTM 1,005,950mN y 631,500 mE; desde aquí se continúa en dirección Suroeste por todo el centro del Lago Gatún y tomando como referencia la estación de triangulación con 83m de elevación que se encuentra en la parte Noroeste de la desembocadura de los ríos Cañito y Paja; se continúa por dicho lago hasta encontrar la desembocadura del río Paja; se sigue aguas arriba de este río hasta donde el río Lirio le vierte sus aguas; se continúa por este río hasta su nacimiento; desde aquí, se sigue en línea recta en dirección Sureste hasta un punto con coordenadas UTM 992,019mN y 637,118mE, ubicado en la curva de la carretera que conduce a Nuevo Emperador y El Arado donde cruza un brazo Sureste de la quebrada Bernardino; desde aquí se continúa en línea recta en dirección Suroeste hasta la cabecera de la quebrada del Diablo con coordenadas UTM 991,450mN y 636,982mE; se sigue aguas abajo esta quebrada hasta donde le vierte sus aguas a la quebrada Ahoga Yegua; desde esta unión, se sigue en línea recta con dirección Sureste hasta la cima del cerro Ahoga Yegua; de ahí se continúa en línea recta hasta la cabecera de la quebrada Naranjal; se prosigue aguas abajo esta quebrada hasta su confluencia con el río Caimito; se continúa aguas abajo este río hasta su desembocadura en la bahía de La Chorrera en el océano Pacífico. 3. Con el distrito de Colón Desde un punto ubicado al Noroeste de punta Bondad con coordenadas UTM 1,008,200mN y 631,450mE, se sigue el curso del cauce del Canal por su línea central en dirección general Este hasta la desembocadura del río Chagres. 4. Con el Océano Pacífico Desde la desembocadura del río Caimito en la bahía de La Chorrera hasta un punto equidistante entre las islas Flamenco y Changame, en la entrada del Canal de Panamá. Este límite incluye los cayos, islotes e islas del litoral."

Ver artículo 5 de Ley 42 del año 2003

Artículo 6. El artículo 60 de la Ley 1 de 1982 queda así: "Artículo 60. El distrito de Arraiján se divide en ocho corregimientos, a saber: Arraiján (cabecera), Juan Demóstenes Arosemena, Nuevo Emperador, Santa Clara, Veracruz, Vista Alegre, Burunga y Cerro Silvestre. La cabecera del distrito es la ciudad de Arraiján. Los límites de los corregimientos del distrito de Arraiján son los siguientes: 1. Corregimiento Arraiján (cabecera) a. Con el corregimiento Veracruz: Desde un punto en el centro del Puente de Las Américas, se continúa por la Carretera Panamericana hacia Arraiján, hasta donde el río Velásquez cruza dicha carretera; desde allí se sigue aguas arriba este río hasta el nacimiento del brazo derecho en el cerro Galera, se continúa en línea recta con dirección Suroeste a la Estación Cobra con 341m en dicho cerro; desde este punto se sigue por toda la divisoria de aguas, se cruza el cerro Cabra, pasando por la Estación Cabra con 512m; se continúa en línea recta hasta el nacimiento de la quebrada Grande o Seca. b. Con el corregimiento Burunga: Desde un punto sobre el centro del Canal con coordenadas UTM 996,240mN y 653,150mE (datum NAD 27 canal zone, esferoide de Clarke 1866, zona 17), se sigue en línea recta con dirección Suroeste hasta la entrada de las aguas del río Grande al Canal; luego se cruza la carretera que va de Cocolí al campo de antenas, se continúa por todo el curso del río Grande, aguas arriba, hasta donde la quebrada Conga le vierte sus aguas; se sigue esta quebrada hasta su cabecera; desde aquí se prosigue en línea recta con dirección Suroeste hasta la cabecera del río Perico, que nace en el cerro Santa Cruz; se sigue aguas abajo este río hasta su confluencia con el río Cocolí; se continúa aguas arriba el río Cocolí hasta donde cruza la Carretera Panamericana; se prosigue por esta hasta el puente elevado de Arraiján; desde allí, se sigue por la Autopista hasta un punto con coordenadas UTM 989,950mN y 647, 175mE donde se desprende la carretera que une a la Autopista con la Carretera Panamericana; se continúa por esta, siguiendo por la Carretera Panamericana hasta donde la cruza el río Cáceres. c. Con el corregimiento Cerro Silvestre: Partiendo del punto donde la Carretera Panamericana cruza el río Cáceres, se continúa por esta en dirección a Cerro Silvestre hasta un punto en la carretera, donde una quebrada sin nombre divide los terrenos del Colegio Malambo con la urbanización Villas del Carrizal; se continúa aguas abajo esta quebrada hasta donde la cruza un camino en un punto con coordenadas UTM 988,175mN y 645,678mE; se prosigue en línea recta con dirección Sureste hasta un punto con coordenadas UTM 988,153mN y 645,745mE, desde este punto se continúa en dirección Sureste hasta un punto con coordenadas UTM 988,113mN y 645, 801mE; desde allí se sigue en línea recta con dirección Sureste hasta la cima de un cerro sin nombre con coordenadas UTM 988,050mN y 646,046mE. Desde este punto, se continúa línea en recta con dirección Sureste hasta la cima de un cerro sin nombre con coordenadas UTM 987,540mN y 646,252mE; se continúa por todo el filo hasta la cima del cerro sin nombre con coordenadas UTM 987,532mN y 646,565mE; desde este punto se prosigue en línea recta con dirección Sureste hasta un punto con coordenadas UTM 987,082mN y 647,003mE, en la carretera que va de las Colinas de Cáceres a Loma de Piedra; se continúa por esta hasta su intersección con la quebrada Seca; desde allí se sigue en línea recta Sureste hasta donde la quebrada Los Chorros cruza la carretera que comunica a la comunidad de La Mina con El Valle de La Mina; desde este punto, se prosigue aguas abajo esta quebrada hasta su confluencia con el canal río Bique; se sigue aguas abajo este río hasta el punto donde le vierte sus aguas la quebrada Grande, aguas arriba esta quebrada hasta su nacimiento. 2. Corregimiento Juan Demóstenes Arosemena a. Con el corregimiento Nuevo Emperador: Desde donde se le une la quebrada Lirio al río Potrero, se sigue en línea recta Sureste hasta el nacimiento de la quebrada Juncal; se continúa aguas abajo esta quebrada hasta su unión con el río Copé; se prosigue en línea recta con dirección Noroeste hasta la cabecera del río Juncal; se sigue aguas abajo este río hasta donde le vierte sus aguas al río Bernardino o Juncal; se prosigue aguas abajo este último río hasta donde le vierte sus aguas a la quebrada Ahoga Yegua; se sigue esta quebrada aguas arriba hasta donde le vierte sus aguas la quebrada del Diablo en los límites con el distrito de La Chorrera. b. Con el corregimiento Burunga: Desde un punto sobre el río Potrero con coordenadas UTM 992,052mN y 643,023mE, exactamente donde lo cruza un camino que se desvía de la carretera que conduce de Nuevo Chorrillo a Nuevo Emperador; se continúa aguas arriba este río hasta donde la quebrada Lirio le vierte sus aguas. c. Con el corregimiento Cerro Silvestre: Desde un punto con coordenadas UTM 987,884mN y 642,422E, donde el camino que conduce de cerro Tigre a Vista Alegre cruza el río Aguacate, se continúa por el mencionado camino en dirección a cerro Tigre hasta encontrar la carretera que conduce de Nuevo Arraiján a cerro Tigre; se continúa por esta carretera hasta un punto con coordenadas UTM 989,310mN y 641,942mE, exactamente donde cruza un brazo de la quebrada Polonia; se prosigue aguas arriba por el mencionado brazo hasta su confluencia con la quebrada Polonia; se sigue aguas arriba la mencionada quebrada hasta donde la cruza la carretera que conduce de la comunidad de Nuevo Chorrillo a Nuevo Emperador; se continúa en dirección a la comunidad de Nuevo Chorrillo hasta un punto con coordenadas UTM 991,581mN y 642,648mE, donde se desvía un camino en dirección Noreste al río Potrero; se continúa por el mencionado camino hasta donde cruza el río Potrero en un punto con coordenadas UTM 992,052 mN y 643,023 mE. ch. Con el corregimiento Vista Alegre: Desde el punto con coordenadas UTM 987,884mN y 642,422mE, donde el camino que conduce de cerro Tigre a Vista Alegre cruza el río Aguacate, se sigue este río aguas abajo hasta su desembocadura en el río Caimito, en los límites con el distrito de La Chorrera. 3. Corregimiento Nuevo Emperador a. Con el corregimiento Santa Clara: Desde la unión de la quebrada San Pablo en el río Paja, en los límites con el distrito de La Chorrera, se continúa aguas arriba esta quebrada hasta su nacimiento; desde aquí, se sigue en línea recta hasta la cabecera de la quebrada Juan; se continúa aguas abajo esta quebrada hasta su unión con la quebrada Chepa; luego se prosigue esta quebrada hasta su nacimiento; de ahí, se sigue en línea recta con dirección Noreste hasta la cabecera de la quebrada del Cacho; se prosigue aguas abajo esta quebrada hasta su confluencia en el río Huile. Se sigue por este río hasta su cabecera; desde aquí, se continúa por la divisoria entre los ríos Bailamonos, Mandinga, Corotú, Maquenque, pasando por los cerros Balboa, Urabá y la cota de referencia 113m, hasta llegar a una punta llamada Mamey; desde esta, se sigue en línea recta con dirección Norte hasta tocar los límites de las provincias de Panamá y Colón. b. Con el corregimiento Burunga: Desde donde la quebrada Lirio vierte sus aguas al río Potrero, se sigue aguas arriba este río hasta su nacimiento, cerca de un cerro sin nombre, con cota 231m en la División Continental que separa las aguas de los ríos Burunga, Mandinga y Grande, pasando por las cotas 231, 246 y 204; se continúa en dirección Noreste hasta llegar a una Estación Radar; se sigue en dirección Este pasando por el monte Zior; desde allí, se continúa en línea recta con dirección Noreste hasta llegar a un punto con coordenadas UTM 999,501mN y 648,736mE en el centro del Canal (Corte Culebra) en los límites del distrito de Panamá. c. Con el corregimiento Juan Demóstenes Arosemena: Desde donde se le une la quebrada Lirio al río Potrero, se sigue en línea recta con dirección Sureste hasta el nacimiento de la quebrada Juncal; se continúa aguas abajo esta quebrada hasta su unión con el río Copé; se prosigue en línea recta Noroeste hasta la cabecera del río Juncal; se sigue aguas abajo este río hasta donde le vierte sus aguas al río Bernardino o Juncal; se prosigue aguas abajo este último río hasta donde le vierte sus aguas la quebrada Ahoga Yegua; se continúa aguas arriba esta quebrada hasta donde le vierte sus aguas la quebrada del Diablo en los límites con el distrito de La Chorrera. 4. Corregimiento Santa Clara a. Con el corregimiento Nuevo Emperador: Desde la unión de la quebrada San Pablo en el río Paja, en los límites con el distrito de La Chorrera, se continúa aguas arriba esta quebrada hasta su nacimiento; desde aquí se sigue en línea recta hasta la cabecera de la quebrada Juan; se prosigue aguas abajo esta quebrada hasta su unión con la quebrada Chepa; se continúa esta quebrada hasta su nacimiento; de ahí, se continúa en línea recta con dirección Noreste hasta la cabecera de la quebrada del Cacho; se continúa aguas abajo esta quebrada hasta su confluencia en el río Huile. Se sigue por este río hasta su cabecera; desde aquí se continúa por la divisoria entre los ríos Bailamonos, Mandinga, Corotú, Maquenque, pasando por los cerros Balboa, Urabá y la cota de referencia 113m, hasta llegar a una punta llamada Mamey; desde esta, se sigue en línea recta con dirección Norte hasta tocar los límites de las provincias de Panamá y Colón. 5. Corregimiento Veracruz a. Con el corregimiento Arraiján (cabecera): Desde un punto en el centro del Puente de Las Américas, se continúa por la Carretera Panamericana hacia Arraiján, hasta donde el río Velásquez cruza dicha carretera; de allí se sigue aguas arriba este río hasta el nacimiento del brazo derecho en el cerro Galera; se continúa en línea recta con dirección Suroeste hasta la Estación Cobra con 341m en dicho cerro; de este punto se sigue por toda la divisoria de aguas, se cruza el cerro Cabra, pasando por la Estación Cabra con 512m, y se continúa en línea recta hasta el nacimiento de la quebrada Grande o Seca. b. Con el corregimiento Cerro Silvestre: Desde el nacimiento de la quebrada Grande o Seca, se sigue en línea recta con dirección Suroeste hasta la cabecera de la quebrada El Mangal; se continúa aguas abajo esta quebrada hasta su desembocadura en la bahía de Bique. 6. Corregimiento Vista Alegre a. Con el corregimiento Cerro Silvestre: En un punto con coordenadas UTM 987,884mN y 642,422mE, donde el camino que conduce de cerro Tigre a Vista Alegre cruza el río Aguacate; se sigue este río aguas arriba hasta un punto con coordenadas UTM 988,257mN y 643,833mE, hasta donde toca sus riberas la calle que conduce de la Carretera Interamericana en la comunidad de Río Indio a dicho río; y que divide esta comunidad con la urbanización Los Rosales, se sigue por esta calle hasta donde se une con la Carretera Interamericana en un punto con coordenadas UTM 644,091mE y 987, 637mN; se continúa por la mencionada carretera en dirección a la comunidad de Cerro Silvestre hasta donde se le desprende la carretera que conduce a San Vicente de Bique; se sigue por esta última carretera en dirección a la Playita de Bique hasta donde la cruza el río Bique; se prosigue aguas abajo este río hasta su desembocadura en la bahía del mismo nombre. b. Con el corregimiento Juan Demóstenes Arosemena: En un punto con coordenadas UTM 987,884mN y 642,422mE, donde el camino que conduce de cerro Tigre a Vista Alegre cruza el río Aguacate; se sigue este río aguas abajo hasta donde vierte sus aguas al río Caimito, en los límites con el distrito de La Chorrera. 7. Corregimiento Burunga a. Con el corregimiento Arraiján (cabecera): Desde un punto sobre el centro del Canal con coordenadas UTM 996,240mN y 653,150mE, se sigue en línea recta con dirección Suroeste hasta la entrada de las aguas de río Grande al Canal; se cruza la carretera que va de Cocolí al campo de antenas, se continúa por todo el curso del río Grande aguas arriba, hasta donde la quebrada Conga le vierte sus aguas; se sigue esta quebrada hasta su cabecera; desde aquí, se prosigue en línea recta con dirección Suroeste hasta la cabecera del río Perico, que nace en el cerro Santa Cruz; se continúa aguas abajo este río hasta su confluencia con el río Cocolí; se prosigue aguas arriba el río Cocolí hasta donde cruza la Carretera Panamericana; se continúa por esta hasta el puente elevado de Arraiján; desde allí se sigue por la Autopista hasta un punto con coordenadas UTM 989,950mN y 647,175mE donde se desprende la carretera que une a la Autopista con la Carretera Panamericana, luego se continúa por esta, siguiendo por la Carretera Panamericana hasta donde la cruza el río Cáceres. b. Con el corregimiento Cerro Silvestre: Desde el punto donde la Carretera Panamericana cruza el río Cáceres, se continúa aguas abajo este río hasta donde le vierte sus aguas al río Aguacate; se sigue este último río aguas arriba hasta donde le vierte sus aguas el río Potrero; se prosigue aguas arriba este último hasta un punto con coordenadas UTM 992,052mN y 643,023mE sobre el mencionado río, exactamente donde lo cruza un camino que se desvía de la carretera que conduce de Nuevo Chorrillo a Nuevo Emperador. c. Con el corregimiento Juan Demóstenes Arosemena: Desde un punto sobre el río Potrero, con coordenadas UTM 992,052mN y 643,023 mE, exactamente donde lo cruza un camino que se desvía de la carretera que conduce de Nuevo Chorrillo a Nuevo Emperador, se sigue aguas arriba este río hasta donde la quebrada Lirio le vierte sus aguas. ch. Con el corregimiento Nuevo Emperador: Desde donde la quebrada Lirio vierte sus aguas al río Potrero, se sigue aguas arriba este río hasta su nacimiento, cerca de un cerro sin nombre con cota 231m en la División Continental que separa las aguas de los ríos Burunga, Mandinga y Grande, pasando por las cotas 231, 246 y 204; se continúa en dirección Noreste hasta llegar a una Estación Radar; se sigue en dirección Este pasando por el monte Zior; de allí, se continúa en línea recta con dirección Noreste hasta llegar a un punto con coordenadas UTM 999,501mN y 648,736mE en el centro del Canal (Corte Culebra) en los límites del distrito de Panamá. 8. Corregimiento Cerro Silvestre a. Con el corregimiento Burunga: Desde el punto donde la Carretera Panamericana cruza el río Cáceres, se continúa aguas abajo este río hasta donde le vierte sus aguas al río Aguacate; se sigue este último río hasta un punto con coordenadas UTM 992,052mN y 643,023mE sobre el mencionado río, exactamente donde lo cruza un camino que se desvía de la carretera que conduce de Nuevo Chorrillo a Nuevo Emperador. b. Con el corregimiento Arraiján (cabecera): Partiendo del punto donde la Carretera Panamericana cruza el río Cáceres, se continúa por esta en dirección a Cerro Silvestre hasta un punto en la carretera donde una quebrada sin nombre divide los terrenos del Colegio Malambo con la urbanización Villas del Carrizal; se continúa aguas abajo esta quebrada hasta donde la cruza un camino, con coordenadas UTM 988,175mN y 645,678mE, se prosigue en línea recta con dirección Sureste hasta un punto con coordenadas UTM 988,153mN y 645,745mE; desde este punto, se continúa en dirección Sureste hasta un punto con coordenadas UTM 988,113mN y 645,801mE; desde allí se sigue en línea recta con dirección Sureste hasta la cima de un cerro sin nombre con coordenadas UTM 988,050mN y 646,046mE; desde este punto, se continúa en línea recta con dirección Sureste hasta la cima de un cerro sin nombre con coordenadas UTM 987,540mN y 646,252mE; se continúa por todo el filo hasta la cima del cerro sin nombre con coordenadas UTM 987,532mN y 646,565mE; desde este punto, se sigue en línea recta con dirección Sureste hasta un punto con coordenadas UTM 987,082 mN y 647,003mE en la carretera que va de Las Colinas de Cáceres a Loma de Piedra; se continúa por esta hasta su intersección con la quebrada Seca; desde allí se prosigue en línea recta con dirección Sureste hasta donde la quebrada Los Chorros cruza la carretera que comunica a la comunidad de La Mina con El Valle de La Mina; desde este punto, se prosigue aguas abajo esta quebrada hasta su confluencia con el canal río Bique; se sigue aguas abajo este río hasta el punto donde le vierte sus aguas la quebrada Grande, luego se continúa aguas arriba esta quebrada hasta su nacimiento. c. Con el corregimiento Veracruz: Desde el nacimiento de la quebrada Grande o Seca, se sigue en línea recta con dirección Suroeste hasta la cabecera de la quebrada El Mangal; se continúa aguas abajo esta quebrada hasta su desembocadura en la bahía de Bique. ch. Con el corregimiento Vista Alegre: En un punto con coordenadas UTM 987,884mN y 642,422mE, donde el camino que conduce de cerro Tigre a Vista Alegre cruza el río Aguacate, se sigue este río aguas arriba, hasta un punto con coordenadas UTM 988,300mN y 643,960mE, donde toca sus riberas la calle que conduce de la Carretera Interamericana en la comunidad de Río Indio a dicho río; se sigue por esta calle hasta donde se une con la Carretera Interamericana; se continúa por la mencionada carretera en dirección a la comunidad de Cerro Silvestre hasta donde se le desprende la carretera que conduce a San Vicente de Bique; se sigue por esta última carretera en dirección a la Playita de Bique hasta donde cruza el río Bique; se prosigue aguas abajo este río hasta su desembocadura en la bahía del mismo nombre. d. Con el corregimiento Juan Demóstenes Arosemena: Desde un punto con coordenadas UTM 987,884mN y 642,422mE, donde el camino que conduce de cerro Tigre a Vista Alegre cruza el río Aguacate, se continúa por el mencionado camino en dirección a cerro Tigre hasta encontrar la carretera que conduce de Nuevo Arraiján a cerro Tigre; luego se prosigue por esta carretera hasta un punto con coordenadas UTM 989,310mN y 641,942mE, exactamente donde cruza un brazo de la quebrada Polonia; se sigue aguas abajo por el mencionado brazo hasta su confluencia con la quebrada Polonia; se continúa aguas arriba la mencionada quebrada hasta donde la cruza la carretera que conduce de la comunidad de Nuevo Chorrillo a Nuevo Emperador; se sigue en dirección a la comunidad de Nuevo Chorrillo hasta un punto con coordenadas UTM 991,581mN y 642,648mE donde se desvía un camino en dirección Noreste al río Potrero; se continúa por el mencionado camino hasta donde cruza el río Potrero en un punto con coordenadas UTM 992,052mN y 643,023mE."

Ver artículo 6 de Ley 42 del año 2003

Abogados Expertos relacionados Bandera de Panamá

Arturo González Cal

Buscar algo específico en las normas de Panamá