Buscador inteligente de Normas de Panamá

Artículo 37 - SE MODIFICAN LOS ARTICULOS DE LA LEY Nº1 DE 1982, SE CREAN NUEVOS CORREGIMIENTOS EN VARIOS DISTRITOS DE LAS PROV. DE BOCAS DEL TORO, CHIRIQUI Y PANAMA Y SE DENOMINA AL CORREGIMIENTO DE LOS SANTOS, LA VILLA DE LOS SANTOS.

Ley 5 del año 1998

República de Panamá Bandera de Panamá


Artículo 37. La cabecera del corregimiento de El Bongo será Bongo Arriba. Capítulo III Provincia de Panamá

Palabras clave de éste artículo

Panamá


Explora otros artículos de esta norma

Artículo 38. Se crea un nuevo corregimiento, en el distrito de Capira, provincia de Panamá, segregado del corregimiento de Ciri Grande, que se denominará corregimiento de Santa Rosa.

Ver artículo 38 de Ley 5 del año 1998

Artículo 39 . El artículo 64 de la Ley I de 1982 queda así: "Artículo 64. El distrito de Capira se divide en trece corregimientos que son: Capira (cabecera), Caimito, Campana, Cermeño, Ciri de Los Sotos, Ciri Grande, El Cacao, La Trinidad, Las Ollas Arriba, Lídice, Villa Carmen, Villa Rosario, y Santa Rosa."

Ver artículo 39 de Ley 5 del año 1998

Artículo 36 . Los límites políticoadministrativos del corregimiento de La Concepción quedan así: 1. Con el corregimiento de Bugaba: Desde el punto donde la Carretera Interamericana cruza la Quebrada Sánchez, en los límites con el distrito de Boquerón, se sigue por la Carretera Interamericana hacia La Concepción hasta donde lo cruza al río Mula; aguas abajo por el curso de este río, se continúa hasta donde lo cruza el camino que va de Bugabita Abajo hasta Bugaba; de allí se sigue por este camino hacia la primera comunidad, hasta donde se desvía el camino que se dirige hacia Siogui; luego se continúa hacia este último caserío hasta el paso de Las Ajuntas, cerca de la confluencia del río Guíala con el río Escárrea. 2. Con el corregimiento de la Estrella: Desde el paso de Las Ajuntas, cerca de la confluencia del río Guígala con el río Escárrea, se sigue aguas arriba por el curso de este último río , Hasta donde lo cruza la Carretera Interamericana. 3. Con el corregimiento de Sortová: Desde el puente sobre el río Escárrea en la Carretera Interamericana, se sigue en línea recta, con dirección Noroeste, aproximadamente hasta la falda sur del cerro Sortová ; de ahí se sigue en línea recta, con dirección Este, aproximadamente hasta la confluencia de la quebrada Tigre en el río Guígala; y aguas arriba por el curso de este río, hasta su nacimiento de la quebrada Volante, de donde se continúa en línea recta hasta el nacimiento de la quebrada.Los Ojos de Agua, afluente del río Escárrea, y desde esta cabecera, por todo su curso, hasta su confluencia con el mencionado río, frente al caserío Bajo Frío. 4. Con el corregimiento de Santa Rosa: Desde la confluencia de la quebrada Los Ojos de Agua con el río Escárrea, frente al caserío Bajo Frío, agua arriba por el curso de este río , se sigue hasta donde recibe las aguas de la Quebrada Grande. 5. Con el corregimiento de Volcán: Desde la unión de la Quebrada Grande con el río Escárrea, se sigue aguas arriba de este río, hasta donde le confluye la Quebrada Pitty; y desde esta unión en línea recta hasta el nacimiento de la Quebrada Grande. De ahí se continúa la línea recta hasta el río Macho de Monte, exactamente donde recibe las aguas de la quebrada Arena, en los límites con el distrito de Boquerón. 6. Con el corregimiento de El Bongo: Desde un punto con coordenadas UTM 943600 mN y 322700mE, donde la línea de transmisión de alta tensión cruza sobre el río Piedra, se sigue esta línea hasta donde es intersectada por el camino que conduce de El Porvenir al Calvario; y de este punto en línea recta, con dirección Suroeste, hasta el paso de las Pereas en el río Mula. De este punto en el mencionado río, aguas arriba, se continúa hasta su nacimiento; y desde este nacimiento en línea recta, con dirección Este, se concluye donde la Quebrada Grande vierte sus aguas en el río Macho de Monte.

Ver artículo 36 de Ley 5 del año 1998

Abogados Expertos relacionados Bandera de Panamá

Arturo González Cal

Buscar algo específico en las normas de Panamá