Artículo 14 - QUE CREA LA PROVINCIA DE PANAMA OESTE, SEGREGADA DE LA PROVINCIA DE PANAMẠ
Ley 119 del año 2013
República de Panamá
Artículo 14. El artículo 57 de la Ley 1 de 1982 queda así: Artículo 57. Los límites de la provincia de Panamá son los siguientes: 1. Con la provincia de Colón: Desde la desembocadura del río Chagres con coordenadas UTM WGS84 E 643 166,803m y N 1 007 363,781m, se sigue el río Chagres aguas arriba hasta el lago Alajuela, se sigue la línea central de dicho lago pasando al sur de la isla Campana y al norte de la isla Bembón hasta la boca del río Boquerón; desde este río, aguas arriba hasta su nacimiento en la sierra Llorona, se continúa por toda la cumbre de esta sierra hasta la cima del cerro Brewster. 2. Con la comarca Kuna Yala: Desde la cima del cerro Brewster o Guagará en la Divisoria Continental denominada regionalmente cordillera de San Blas, se continúa por la misma en dirección este pasando por la cima de los cerros Vanega, Ubu, Amagun y Murti hasta el punto donde la serranía de Cañazas se une a la mencionada cordillera. 3. Con la provincia de Darién: Desde donde se une la serranía de Cañazas con la serranía de San Blas o serranía del Darién, donde nace el río Chucunaque, se sigue por la serranía de Cañazas; desde aquí, por todo el filo de la cordillera o sierra Maestra hasta punta Brava en el golfo de San Miguel. 4. Con el océano Pacífico: Desde punta Brava en el golfo de San Miguel con coordenadas UTM WGS84 E 784 63,974m y N 923 493,372m, línea recta en dirección sur al punto con coordenadas UTM WGS84 E 784 468,867m y N 915 060,318m, se sigue en dirección oeste al punto con coordenadas UTM WGS84 E 775 137,948m y N 914 987,101m; desde aquí, en dirección sur al punto con coordenadas UTM WGS84 E 775 297,164m y N 900 322,727m, todos estos puntos en el golfo de San Miguel; desde aquí, línea recta en dirección oeste al punto ubicado en el golfo de Panamá UTM WGS84 E 618 928,101m y N 900 322,727m, se continúa en dirección norte al límite con la provincia de Panamá G.O. 27443A ASAMBLEA NACIONAL, REPÚBLICA DE PANAMÁ Oeste con coordenadas UTM WGS84 E 619 035,954m y N 914 852,690m, se sigue en dirección noreste al punto con coordenadas UTM WGS84 E 635 759,94m y N 924 146,238m, línea recta en dirección noreste al punto UTM WGS84 E 650 044,414m y N 945 188,521m; desde este punto, línea recta en dirección norte al punto UTM WGS84 E 650 105,841m y N 977 608,728m; desde este punto, se sigue en dirección este al punto UTM WGS84 E 660 036,094m y N 977 978,638m, todos estos en el golfo de Panamá, se sigue en dirección noreste a un punto entre las islas Flamenco y Changame en la entrada del canal de Panamá con coordenadas UTM WGS84 E 661 529,248m y N 984 185,783m. Se incluyen las islas de Flamenco, Perico, Culebra y Naos y demás islotes y peñascos y las islas del archipiélago de Las Perlas, las de las costas del distrito municipal de Taboga y las demás existentes en el litoral. 5. Con la provincia de Panamá Oeste: Desde un punto ubicado entre las islas Flamenco y Changame en la entrada del canal de Panamá con coordenadas UTM WGS84 E 661 529,248m y N 984 185,783m, línea recta a un punto ubicado en el puente de Las Américas con coordenadas UTM WGS84 E 657 779,754m y N 988 884,415m, se sigue todo el curso del Canal a un punto ubicado frente al puerto de Balboa UTM WGS84 E 657 185,012m y N 990 541,282m, por el centro del Canal se pasa por los puntos UTM WGS84 E 656 061,050m y N 992 961,687m; UTM WGS84 E 654 829,965m y N 994 750,467m punto ubicado en las esclusas de Miraflores, se sigue este Canal pasando por un punto próximo a la esclusa Pedro Miguel UTM WGS84 E 653 167,049m y N 996 443,789m; desde este punto, por el centro del Canal pasando por los puntos con coordenadas UTM WGS84 E 650 028,572m y N 998 644,100m ubicado en el puente Centenario, se continúa por todo el centro del canal de Panamá hasta llegar al paso Empire y al Corte Culebra UTM WGS84 E 648 804,948m y N 999 739,221m, se sigue este Canal pasando por el punto con coordenadas UTM WGS84 E 645 887,490m y N 1 002 956,757m, se pasa por el paso Blas Obispo UTM WGS84 E 644 266,108m y N 1 006 231,387m, se continúa por todo el curso del Canal hasta la desembocadura del río Chagres con coordenadas UTM WGS84 E 643 166,803m y N 1 007 363,781m.
Palabras clave de éste artículo
Explora otros artículos de esta norma
Abogados Expertos relacionados
Buscar algo específico en las normas de Panamá