Artículo 20 - POR LA CUAL SE REGULA EL EJERCICIO DE LA ABOGACIẠ
Ley 9 del año 1984
República de Panamá
Artículo 20. Las sanciones que se aplicarán al abogado infractor de la Ley que regula el ejercicio de la abogacía, de las normas del Código de Ética y Responsabilidad Profesional del Colegio de Abogados o de cualquier disposición legal vigente relativa al ejercicio de la abogacía y a la ética del abogado, son las siguientes: 1. La amonestación privada, que consiste en la represión privada que se hace al infractor por falta cometida; 2. La amonestación pública, que consiste en la reprobación pública que se hace al infractor por falta cometida; 3. La suspensión, que consiste en la prohibición del ejercicio de la abogacía por un término no inferior a un mes ni superior a un año, cuando se trate de infractores primarios; 4. La exclusión, para los infractores reincidentes, que consiste en la prohibición para el ejercicio de la abogacía por un término mínimo de dos años.
Palabras clave de éste artículo
empleadorsuspensión
Explora otros artículos de esta norma
Artículo 21. El Colegio Nacional de Abogados creará un Tribunal de Honor para la investigación de faltas a la ética por denuncia de parte interesada, o del funcionario del Organo Judicial, del Ministerio Público o de la Administración Pública, que conozca del caso en relación con el cual incurrió en la falta.
Ver artículo 21 de Ley 9 del año 1984
Artículo 22. El Tribunal de Honor estará constituido por cinco abogados, elegidos de acuerdo con los Estatutos del Colegio Nacional de Abogados, por un período de dos años, quienes deben reunir los siguientes requisitos: 1. Tener por lo menos diez años de ejercicio de la abogacía 2. Gozar de buen crédito profesional y moral y 3. No ser funcionario regular de la Administración Pública, del Organo Judicial, ni del Ministerio Público. Cada miembro principal tendrá un suplente, quien le reemplazará en caso de impedimento o en sus ausencias temporales o absolutas. El propio Tribunal elegirá un Presidente y Secretario, de entre sus miembros, y su régimen interno se establecerá en los Estatutos o en Reglamentos especiales del Colegio Nacional de Abogados.
Ver artículo 22 de Ley 9 del año 1984
Artículo 23. Cuando la Corte Suprema de Justicia advirtiese que se han cometido hechos constitutivos de falta de ética profesional o cuando recibiese alguna denuncia de parte interesada, solicitará al Tribunal de Honor la investigación correspondiente. Este procederá inmediatamente a investigar los hechos denunciados como falta a la ética profesional o cuando recibiese alguna denuncia de parte interesada, solicitará al Tribunal de Honor la investigación correspondiente. Este procederá inmediatamente a investigar los hechos denunciados como falta a la ética profesional y se limitará a los hechos señalados en la denuncia. La investigación deberá ser concluida dentro de los 15 días siguientes al recibo de la comunicación de la Corte Suprema de Justicia por el Tribunal de Honor.
Ver artículo 23 de Ley 9 del año 1984
Abogados Expertos relacionados 
Buscar algo específico en las normas de Panamá