Artículo 5 - POR LA CUAL SE CREAN EL SEGURO AGROPECUARIO Y EL INSTITUTO DE SEGURO AGROPECUARIỌ
Ley 34 del año 1996
República de Panamá
Artículo 5. El manejo, la dirección y administración del Instituto de Seguros Agropecuarios, estarán a cargo del Comité Ejecutivo y del Gerente General. El Comité se reunirá una vez al mes en sesión ordinaria, y por convocatoria de su presidente, en sesión extraordinaria.
Palabras clave de éste artículo
presidente
Explora otros artículos de esta norma
Artículo 6. El Comité Ejecutivo estará integrado por: 1. El Ministro de Desarrollo Agropecuario o, en su defecto, el Viceministro, quien lo presidirá; 2. El Gerente General del Instituto de Seguro Agropecuario, quien actuará como secretario, con derecho a voz; 3. El Ministerio de Comercio e Industrias, a través de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros; 4. Un representante de la banca que tenga relación con la actividad agropecuaria, escogido por el Órgano Ejecutivo de una terna, para un período de tres años; 5. Dos representantes de los productores organizados, escogidos por el Órgano Ejecutivo de una terna, para un período de tres años.
Ver artículo 6 de Ley 34 del año 1996
Artículo 7. El Comité Ejecutivo tendrá las siguientes atribuciones: 1. Aprobar, con base en la política agropecuaria que para el sector establezca el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, el reglamento de operaciones y el manual de aseguramiento del Instituto, en los que se establecerán las normas generales y específicas para la aplicación efectiva del seguro, incluyendo, por lo menos, los siguientes aspectos: a. Los rubros y riesgos asegurables por ciclo productivo anual; b. Los procedimientos para establecer las coberturas; c. Las tarifas para cada rubro, en cada zona y para cada riesgo; d. Las coberturas para cada rubro, en cada zona y para cada riesgo; e. Los derechos y obligaciones, tanto del Instituto como de los asegurados; f. Las reglas de operación, incluidos los reaseguros y las bases técnicas generales de los contratos, g. Los procedimientos de ajustes y pago de indemnizaciones; h. Las sanciones por falta de cumplimiento de las obligaciones; i. Las comisiones de los corredores de seguro del Instituto; 2. Estudiar y aprobar el balance mensual y anual que indique la situación financiera del Instituto y el resultado de sus operaciones; 3. Aprobar gastos mayores de veinticinco mil balboas (B/.25,000.00); 4. Aprobar las inversiones e indemnizaciones mayores de cien mil balboas (B/.100,000.00); 5. Aprobar el presupuesto correspondiente a cada ejercicio fiscal; 6. Dictar su reglamento interno; y 7. Ejecutar las demás atribuciones que le confieren esta Ley y sus reglamentos.
Ver artículo 7 de Ley 34 del año 1996
Artículo 8. El Gerente General del Instituto de Seguro Agropecuario, será designado por el Órgano Ejecutivo y deberá reunir los siguientes requisitos: 1. Ser de nacionalidad panameña; 2. No haber sido condenado por delito contra la administración pública; 3. Estar versado en economía o finanzas y tener conocimientos en materia de seguros, o haber estado dedicado a actividades agropecuarias en posiciones ejecutivas durante cinco años, por lo menos; 4. Ser ratificado por la Asamblea Legislativa.
Ver artículo 8 de Ley 34 del año 1996
Abogados Expertos relacionados 
Buscar algo específico en las normas de Panamá