Artículo 2 - QUE REGULA LA PROFESION DE TERAPIA RESPIRATORIA Y DICTA OTRAS DISPOSICIONES.
Ley 53 del año 2008
República de Panamá
Artículo 2. Formación. Los profesionales en Terapia Respiratoria tienen formación universitaria y están entrenados ética, científica y tecnológicamente para conservar la salud en general, para dar asistencia cardiorespiratoria y practicar actividades de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de alteraciones cardiorespiratorias en cualquier etapa de la vida del ser humano.
Palabras clave de éste artículo
empleador
Explora otros artículos de esta norma
Artículo 3. Ámbito de acción. El terapeuta respiratorio actúa dentro de un equipo multidisciplinario aplicando sus conocimientos científicos en el cuidado del paciente, previa indicación médica.
Ver artículo 3 de Ley 53 del año 2008
Artículo 4. Definiciones. Para los efectos de la presente Ley, los siguientes términos se entenderán así: 1. Técnico en Terapia Respiratoria. Profesional de la salud con un mínimo de tres años de estudios universitarios en cuidados respiratorios, calificado por formación y experiencia para poner en práctica, bajo prescripción médica, sus conocimientos científicos, aplicar terapias y tratamientos, así como para educar al paciente y a sus familiares. 2. Licenciado en Terapia Respiratoria. Profesional de la salud con título que requiere, como mínimo, cuatro años de estudios universitarios en cuidados respiratorios. Este profesional evalúa, trata y ofrece cuidados respiratorios especializados y complejos, previo diagnóstico médico escrito. Además, planifica, organiza, elabora y participa en programas de promoción, prevención y rehabilitación de pacientes con afectaciones cardiopulmonares.
Ver artículo 4 de Ley 53 del año 2008
Artículo 5. Idoneidad. Para ejercer la profesión de Terapia Respiratoria como técnico o licenciado es requisito tener la idoneidad expedida por el Consejo Técnico de Salud, para lo cual se requiere: 1. Ser panameño. 2. Haber obtenido diploma de Bachiller en Ciencias. 3. Tener título universitario de Técnico o Licenciado en Terapia Respiratoria, expedido por una universidad nacional o extranjera debidamente reconocida. 4. Presentar créditos universitarios y certificación de rotación clínica hospitalaria. 5. Presentar certificado de salud. 6. Presentar certificación de competencia profesional o técnica básica, expedida por el Consejo Interinstitucional de Certificación Básica correspondiente. 7. Presentar solicitud ante el Consejo Técnico de Salud mediante abogado. Le corresponderá a la Comisión Médica del Consejo Técnico de Salud, con la participación de la Asociación Panameña de Terapia Respiratoria, revisar en primera instancia la documentación presentada por el solicitante.
Ver artículo 5 de Ley 53 del año 2008
Abogados Expertos relacionados 
Buscar algo específico en las normas de Panamá