Buscador inteligente de Normas de Panamá

Artículo 7 - QUE CREA EL FONDO DE AHORRO DE PANAMA Y MODIFICA LA LEY 34 DE 2008, SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL FISCAL.

Ley 38 del año 2012

República de Panamá Bandera de Panamá


Artículo 7. Lineamientos generales de inversión. La inversión de los recursos del FAP debe adecuarse a los siguientes lineamientos generales: 1. El FAP solamente podrá invertir en emisores e instrumentos fuera de Panamá. Como única excepción, el FAP podrá invertir hasta un 10% de sus activos en títulos de deuda emitidos por la República de Panamá, a través del mercado secundario de capital internacional o nacional, de los cuales únicamente el 5% podrá ser a través del mercado secundario de capital nacional (notas del Tesoro). Esta excepción regirá a partir del año 2015. 2. El Ministerio de Economía y Finanzas, en su calidad de Fideicomitente, mediante resolución ministerial, definirá las directrices de inversión bajo las cuales la Junta Directiva debe establecer la política de inversiones de los activos del FAP, fijando los parámetros para la inversión que enmarcarán dicha política, incluyendo índices de referencia (performance benchmarks), calificación de riesgo y los límites de colocación por clase de activos.

Palabras clave de éste artículo

capitalPanamáMinisterio de Economía y FinanzasJunta Directivapolitica


Explora otros artículos de esta norma

Artículo 8. Restricciones de inversión. No se podrán utilizar los recursos del FAP para los siguientes propósitos: 1. Garantizar instrumentos de crédito del Estado panameño. 2. Comprar instrumentos de crédito emitidos por terceros garantizados por el Estado panameño. 3. Comprar instrumentos de crédito o instrumentos de capital emitidos por personas jurídicas nacionales, registradas en la República de Panamá o en cualquiera otra jurisdicción a nivel internacional. 4. Comprar instrumentos de crédito o instrumentos de capital emitidos por personas jurídicas extranjeras, registradas en la República de Panamá o en cualquiera otra jurisdicción a nivel internacional, cuyas actividades económicas realizadas en la República de Panamá representen el 5% o más de sus ingresos totales. 5. Constituir gravámenes prendarios o hipotecarios sobre los activos del FAP. 6. Hacer inversiones en empresas en las que los miembros de la Junta Directiva del FAP, la Comisión Supervisora del FAP, el personal de la Secretaría Técnica, el gerente general y los miembros de la Junta Directiva del Banco Nacional de Panamá, el presidente y vicepresidente de la República y los ministros de Estado, y sus familiares dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, mantengan una participación accionaria, directa o indirecta, mayor o igual al 10% de las acciones comunes en circulación.

Ver artículo 8 de Ley 38 del año 2012

Artículo 9. Órgano gestor. El FAP tendrá una Junta Directiva, que será el órgano gestor de sus activos, cuyo objetivo será definir la política de inversiones del FAP.

Ver artículo 9 de Ley 38 del año 2012

Artículo 10. Funciones. La Junta Directiva tendrá las siguientes funciones: 1. Aprobar el Plan Anual de Inversión diseñado por la Secretaría Técnica, que implementa la colocación estratégica de los activos del FAP (strategic asset allocation) dentro del marco de las directrices de inversión definidas por el Fideicomitente y de conformidad con lo establecido en los artículos 7 y 8 de esta Ley y su reglamento. 2. Establecer directrices de custodia y de licitaciones. 3. Proponer modificaciones a las directrices de inversión para aprobación del Fideicomitente. 4. Velar por el cumplimiento del Plan Anual de Inversión. 5. Aprobar la selección de las empresas administradoras y de custodia, así como del auditor externo, propuesta por la Secretaría Técnica. 6. Aprobar el informe de evaluación de la gestión de las empresas administradoras y de custodia elaborado por la Secretaría Técnica, con base en los índices de referencia y directrices de inversión y de custodia. 7. Preparar un informe anual de actividades y presentarlo ante el Fideicomitente y la Comisión Supervisora, y remitir el informe a la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional. 8. Nombrar, remover y modificar el número de personal de la Secretaría Técnica. 9. Determinar los salarios del personal de la Secretaría Técnica. 10. Evaluar y aprobar las herencias, legados y donaciones que se le hagan al FAP. 11. Aprobar el presupuesto anual de administración del FAP preparado por la Secretaría Técnica, en la tercera reunión trimestral del año anterior a su vigencia. 12. Aprobar el pago de cuentas que generen el Fiduciario, las empresas administradoras y las empresas de custodia. 13. Estar a cargo de todo lo relacionado con la política de inversiones del FAP, así como de la implementación de las directrices de inversión para el FAP definidas por el Fideicomitente y de las directrices de custodia y de licitación que establezca. La Junta Directiva basará sus decisiones en los principios que rigen las inversiones del FAP, contenidos en esta Ley y su reglamento y en las directrices de inversión emitidas por el Fideicomitente.

Ver artículo 10 de Ley 38 del año 2012

Abogados Expertos relacionados Bandera de Panamá

Arturo González Cal

Buscar algo específico en las normas de Panamá