Buscador inteligente de Normas de Panamá

Artículo 109 - Reglamento de Elecciones

República de Panamá Bandera de Panamá


Artículo 109. Procedimiento del voto electrónico. Para sufragar en una de las mesas los electores procederán de conformidad con la mecánica de los pasos de votación que aparecen en este Decreto, con las peculiaridades siguientes propias del sistema de votación electrónica: 1. Pasarán a la estación de verificación y entregarán su cédula vigente al presidente de la mesa y dirán en voz alta su nombre completo y número de cédula. El presidente de la mesa los verificará en el Padrón Electoral Fotográfico de Consulta de Mesa. 2. Una vez comprobada la identidad del elector y su derecho a votar en la mesa, recibirá del presidente de la mesa una tarjeta inteligente para acceder al sistema de votación electrónica en la estación de votación. 3. Una vez en la estación de votación, el elector introducirá y retirará la tarjeta inteligente recibida en la estación de verificación para activar la estación de votación, la cual desplegará en su pantalla la boleta de votación digital iniciando con la de la elección de presidente y, consecutivamente, con los demás cargos de elección popular. 4. En el evento de que la tarjeta inteligente no permita activar la estación de votación, el presidente procederá a entregar al elector una nueva tarjeta activada (tarjeta inteligente de contingencia). La tarjeta inteligente que no fue leída por el lector de tarjetas saldrá de circulación, colocándola en un sobre de seguridad, el cual será custodiado por el presidente en presencia de los demás miembros de mesa y los representantes de partidos políticos y candidatos por libre postulación. 5. Una vez desplegada la boleta de votación respectiva, el elector tendrá las siguientes opciones de votación: a) En las elecciones uninominales correspondientes a presidente, alcalde y representante, seleccionar el candidato de su preferencia, tocando en la pantalla la casilla correspondiente a él. En la elección plurinominal correspondiente a diputado deberá primero seleccionar el partido. Luego se le presenta el desglose de los candidatos dentro de ese partido escogido, con el fin de que seleccione a uno, a varios o todos los candidatos. b) Podrá votar en blanco para lo cual tocará la casilla denominada “VOTO EN BLANCO”. Hecha la selección, el elector deberá tocar la casilla ACEPTAR para confirmar su selección y pasar a la siguiente boleta de votación. El elector solamente podrá corregir su selección antes de tocar la casilla de ACEPTAR, lo cual es sinónimo de colocar el gancho en la boleta manual. 6. Cuando el elector haya iniciado el proceso de votación y por fuerza mayor o caso fortuito no pueda culminar la votación en un término de cinco minutos, se le concederán otros cinco minutos adicionales para lo cual se reiniciará el proceso bajo la guía del presidente de la mesa y se dejará constancia en el acta, se procederá de la manera siguiente: a) El presidente de la mesa registra el hecho en el punto 6 del acta, incidencias y observaciones. b) El sistema quedará inhabilitado por cinco minutos y proseguirá el proceso de votación con el siguiente elector. c) Si el elector se recupera podrá presentarse ante la estación de verificación de la mesa respectiva y entregará su cédula vigente al presidente de la mesa y dirá en voz alta su nombre completo y número de cédula. El presidente de la mesa de votación verificará al elector en el sistema electrónico y corroborará el hecho en el renglón de incidencias y observaciones. Y, una vez comprobada la identidad del elector, se le entregará una tarjeta activada para el ejercicio del sufragio, continuando el proceso descrito con anterioridad. 7. Efectuados los cuatro tipos de elección, el elector recibirá impreso el comprobante de su voto con las 4 selecciones hechas, con el propósito de: a) Verificar que la boleta contiene los candidatos por los cuales ha votado. b) Doblará el comprobante del voto con el logo del Tribunal Electoral visible, a fin de resguardar el secreto de su voto. c) Depositará el comprobante del voto en la urna de la mesa de votación. El vocal de la mesa es el responsable de garantizar que el elector depositó el comprobante de voto en la urna. 8. Depositado el comprobante en la urna, el elector devolverá la tarjeta inteligente, firmará el Padrón Electoral Fotográfico de Firma y, en el caso de que no sepa o pueda firmar, colocará la huella dactilar en el espacio de la firma y uno de los miembros principales de la mesa firmará como testigo, y finalmente recibirá su cédula para proceder a retirarse de la mesa de votación.

Palabras clave de éste artículo

votoavisopresidentePadrón Electoralderecho a votoderechoelección popularpartido politicopoliticocandidatolibre postulaciónpostulaciónalcaldeprocesocaso fortuitomesa de votacióntribunal electoralelectoraljubilación


Explora otros artículos de esta norma

Artículo 110. Nulidad del voto electrónico. En el caso de que el elector muestre el comprobante de voto a otro elector o miembro de mesa lo suficientemente cerca para conocer el resultado de la votación, o logre captar alguna imagen del voto después de imprimir el comprobante del voto electrónico, el voto será anulado para los cuatro tipos de elección y se aplicarán las reglas del escrutinio público, además con las particularidades siguientes: 1. El presidente de la mesa de votación anulará el voto, colocándole el sello de anulado y ordenará al elector a depositar el comprobante en la urna. De no hacerlo el elector, lo hará el presidente, y le indicará al elector que debe retirarse del recinto. De este hecho se dejará constancia en el sistema electrónico, tocando la casilla NOTAS. Esta información será impresa en el punto 6 del acta, incidencias y observaciones dejando constancia de los partidos y candidatos que aparecen en el comprobante de voto anulado. 2. En este evento, luego de impreso el escrutinio de los votos por el sistema, se procederá a pasar esa información a un acta manual, restando de los votos válidos de cada uno de los partidos y candidatos, los votos que fueron anulados. 3. Las cuatro actas que prevalecerán en la mesa en que haya ocurrido este evento de nulidad de voto serán las actas manuales en lugar de las que emita el sistema con el escrutinio automatizado. Por lo tanto, serán estas cuatro actas manuales las que se remitirán a la respectiva Junta de Escrutinio.

Ver artículo 110 de Reglamento de Elecciones

Artículo 111. Procedimiento del cierre de votación electrónica. Culminada la votación, el presidente de la mesa junto con el técnico cerrarán el sistema de tal manera que no puedan emitirse nuevos votos. Este procedimiento se realizará en presencia de los demás miembros de la mesa y los representantes de los partidos políticos y candidatos por libre postulación. El presidente de la mesa y el técnico procederán así: 1. Se cerrará la estación de verificación para que no se puedan verificar ni activar nuevas tarjetas inteligentes a los electores. 2. Luego se trasladarán a las estaciones de votación para: a) Cerrar cada una de ellas. b) Imprimir un acta parcial de los resultados en cada estación de votación, como comprobante para la validación final de los resultados. Esta acta parcial se les entregará a los representantes de partidos políticos, candidatos por libre postulación o de las listas de estos, que se encuentren en el cierre de la mesa. c) Retirar la información de los resultados de la votación de la estación de votación, en un dispositivo USB y bloquearla para no recibir más electores. En la pantalla se desplegará un mensaje que indica que la estación está bloqueada. 3. Con los resultados en el USB de cada estación de votación, se trasladarán a la estación de verificación para consolidar los resultados finales e imprimir el acta de mesa correspondiente. Esta acta deberá corresponder a la sumatoria de las actas parciales que se ha emitido en cada estación de votación. 4. Una vez impresa el acta consolidada, el presidente de la mesa procederá a imprimir las actas con los resultados finales del escrutinio de cada uno de los cuatro tipos de elección, para proceder a la firma correspondiente, por quienes tienen derecho a ello. 5. La transmisión extraoficial de resultados se realizará de conformidad con las normas aplicables a los centros de votación urbanos.

Ver artículo 111 de Reglamento de Elecciones

Artículo 112. Escrutinio manual de votos. Este escrutinio manual se puede obviar solamente si la mayoría de los miembros de la mesa de votación están de acuerdo y dejan constancia al efecto. Si no hubiese acuerdo de la mayoría para obviar el escrutinio manual, se procederá a realizarlo, de acuerdo con el procedimiento establecido en el instructivo de mesa. Si los resultados de este no coinciden con el acta impresa por el sistema de votación electrónica, se tomarán como válidos los resultados del escrutinio manual y se procederá a llenar las actas manuales correspondientes. Completadas las actas, se quemarán los comprobantes de votos según el procedimiento del instructivo de mesa.

Ver artículo 112 de Reglamento de Elecciones


Buscar algo específico en las normas de Panamá