Buscador inteligente de Normas de Panamá

Artículo 5 - QUE RECONOCE LA PROFESION DE TECNICO ASISTENTE DE LABORATORIO CLINICO SANITARIO Y DE AUXILIAR DE LABORATORIO CLINICỌ

Ley 33 del año 2015

República de Panamá Bandera de Panamá


Artículo 5. Para los efectos de la homologación de los asistentes de laboratorio clínico que, a la entrada en vigencia de esta Ley, se encuentren prestando servicios, se aplicarán los criterios siguientes: 1. Los asistentes de laboratorio clínico con seis años de servicios serán equiparados a la categoría de Técnico Asistente de Laboratorio Clínico Sanitario. 2. Los asistentes de laboratorio clínico que no cuenten con los seis años de servicios tendrán un periodo de gracia de un año, contado a partir de la entrada en vigencia de esta Ley, para obtener un diplomado o su equivalente en una universidad oficial o particular que forme técnicos de laboratorio. Queda entendido que los asistentes que no cumplan con los anteriores requisitos, deberán optar por cursar la carrera universitaria.

Palabras clave de éste artículo

universidad


Explora otros artículos de esta norma

Artículo 6. El auxiliar de laboratorio clínico es la persona que sirve de apoyo en el laboratorio al laboratorista clínico y al técnico asistente de laboratorio clínico sanitario, cuyas funciones son esterilizar los materiales y mantener el área limpia, entre otras. Este profesional realizará sus funciones bajo supervisión directa del laboratorista clínico.

Ver artículo 6 de Ley 33 del año 2015

Artículo 7. Para ejercer la profesión de Auxiliar de Laboratorio Clínico se requiere: 1. Ser de nacionalidad panameña. 2. Poseer diploma de Bachiller en Ciencias. 3. Contar con curso de adiestramiento como auxiliares de laboratorio clínico por un periodo de seis meses en una institución de salud pública. 4. Tener certificación de la institución de salud pública donde recibió el adiestramiento.

Ver artículo 7 de Ley 33 del año 2015

Artículo 8. Los cursos de adiestramiento para los auxiliares de laboratorio clínico realizados por una institución de salud pública deberán ser coordinados con los laboratoristas clínicos que trabajan en la institución, el gremio de los técnicos de laboratorio clínico sanitario y el Colegio Nacional de Laboratoristas Clínicos de Panamá.

Ver artículo 8 de Ley 33 del año 2015

Abogados Expertos relacionados Bandera de Panamá

Jose Quiel Alfonso Rosas

Buscar algo específico en las normas de Panamá